La Interferencia en la Psicología y el Síndrome Amnésico

Interferencia:
Según el diccionario de la
Real Academia Española (2018) la palabra interferencia es la acción y el efecto
de interferir e interferir se refiere a cruzar, interponer algo en el camino de
otra cosa, o en una acción. En la psicología el término de interferencia se
utiliza cuando un material antiguo dificulta el aprendizaje de uno nuevo,
conocido como interferencia proactiva o por el contrario cuando un material
nuevo dificulta el recuerdo de la información ya aprendida anteriormente,
conocido como interferencia retroactiva. Lo que hace la interferencia es
interponerse en el aprendizaje de algo nuevo o en el recuerdo de lo ya
aprendido dependiendo del tipo de interferencia que sea.
Ejemplo de interferencia
proactiva e interferencia retroactiva:
Interferencia proactiva: Según Davis y Palladino, 2008, un ejemplo de
interferencia proactiva podría ser cuando un individuo se muda a una casa o
apartamento nuevo, por lógica tiene una dirección física y postal diferente,
pero cuando tiene que usar este tipo de información sigue utilizando su
dirección postal o física antigua. Otro ejemplo común sería en enero, cuando
millones de personas siguen escribiendo el año previo, ya sea en cheques o en
cartas, por mencionar algunos.
Interferencia retroactiva: Un ejemplo de este tipo podría ser cuando alguien
trata de recordar direcciones o números de teléfonos antiguos, pero por más
esfuerzo que haga por recordarlos lo
único que viene a su mente son las direcciones y números de teléfonos nuevos. (Davis
y Palladino, 2008)
¿Qué es el síndrome
amnésico?
Según Vega Pedrero (2017) “el síndrome amnésico, se caracteriza por una
alteración en la memoria permanente de forma global sin que se encuentren otros
déficits cognitivos”.
Amnesia retrograda: Es la incapacidad para recordar información
posterior a un trauma o para aprender hechos e información nueva (Vegas
Pedrero, 2017).
Amnesia anterógrada: Se puede definir como la incapacidad de recordar
hechos anteriores al trauma (Vegas Pedrero, 2017).
Davis, S.F
& Palladino, J.J. (Ed (2008). Memoria. Psicología.
(5ta ed) México: Pearson
Educación. (PP. 294-295)
Real Academia Española. (2018). Interferencia. En Diccionario de la Lengua española. (22a
ed.). Recuperado de http://dle.rae.es/?id=Lu5xLBW
Real Academia Española. (2018). Interferir. En Diccionario de la Lengua española. (22a
ed.). Recuperado de http://dle.rae.es/?id=Lu97xzK
Vega Pedrero, M. (2017) ¿Qué es el Síndrome Amnésico?
Recuperado de: http://www.hablemosdeneurociencia.com/que-es-el-sindrome-amnesico/
Comentarios
Publicar un comentario